Qué es Alea?
Somos un equipo de especialistas de diferentes ámbitos de la salud y la educación, que pretende dar respuesta y apoyo a las necesidades que surgen en el día a día de niños, jóvenes y adultos.
Somos un equipo de especialistas de diferentes ámbitos de la salud y la educación, que pretende dar respuesta y apoyo a las necesidades que surgen en el día a día de niños, jóvenes y adultos.
Trabajamos de forma conjunta y complementaria para ofrecerte un servicio de máxima calidad.
Ofrecemos una línea de trabajo en red, coordinándonos con otros servicios sanitarios, educativos y sociales.
Trabajamos desde una perspectiva cercana y respetuosa, basada en los principios de la disciplina positiva y la terapia de juego.
Nuestro equipo está especializado en diferentes áreas para poder ofrecer el mejor servicio a nuestros pacientes. El trabajo en equipo, hace que cada caso sea analizado por todas y cada una de nuestras especialistas.
Evaluamos y tratamos a personas de todas las edades que presentan dificultades o trastornos que pueden surgir a lo largo de las diferentes etapas de la vida.
Nº reg. sanitario: C-36-003303
Diseñamos y aplicamos actividades dirigidas a personas con dificultades de aprendizaje que complementan la labor de familia y profesorado en el proceso educativo.
Diseñamos, organizamos y desarrollamos programas de formación en educación emocional y prevención de conflictos en centros educativos, orientados tanto al profesorado como a los alumnos, así como para profesionales, padres y madres
La terapia ocupacional (TO) es la disciplina sociosanitaria que evalúa la capacidad de la persona para desempeñar las habilidades de la vida diaria e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa.
En el caso de la TO pediátrica, los niños crecen y aprenden durante su participación en actividades de juego, de la rutina diaria y en el colegio. Cuando hay dificultades en el desarrollo sensorial, la motricidad gruesa o fina, o las capacidades para comunicarse e interactuar, la participación en esas actividades se ve limitada.
Cuando las dificultades del desarrollo infantil limitan la participación en las actividades y ocupaciones propias de su edad, la terapia ocupacional puede ayudar a los niños y sus familias a encontrar la manera de favorecer el desarrollo y promover dicha participación; aumentando su autonomía y calidad de vida.
La psicología infanto-juvenil es el área de la psicología que se encarga de estudiar el comportamiento del niño/a, desde su nacimiento hasta su adolescencia. Se centra en el desarrollo físico, cognitivo, perceptivo, afectivo y social, con el objetivo de llevar adelante métodos para prevenir y resolver los problemas de salud mental.
La psicóloga infantil trabaja principalmente con el menor, pero al mismo tiempo, aporta estrategias a los padres, para conseguir ayudar al niño sentirse mejor, aprender a expresar sus emociones y enfrentarse a la vida de una manera más feliz y serena.
La Terapia Sistémica es un tratamiento psicoterapéutico que realiza la psicóloga.
Se trata de un enfoque centrado en identificar las fortalezas y dificultades personales que surgen de nuestras interacciones en los distintos sistemas (sociales, familiares, educativos, etc. ) de los que vamos formando parte a lo largo de nuestras vidas.
Es una terapia breve, donde se ayuda a los consultantes (personas, parejas, familias o grupos) a poner en marcha estrategias para resolver conflictos, tanto individuales, como interpersonales, y alcanzar los objetivos acordados, en el menor tiempo posible.
Es el profesional sanitario que se encarga de prevenir, detectar, evaluar, diagnosticar, rehabilitar y tratar las alteraciones de la comunicación, del lenguaje, del habla, de la audición y de la voz.
El logopeda es la persona encargada en evaluar a cada paciente y luego decidir y planificar la mejor manera de apoyarle y tratarles. Además, los pacientes pueden presentar dificultades de comunicación debido a una serie de trastornos. Para ello, lo que hace un logopeda es utilizar notas médicas y los resultados de la observación del paciente. La evaluación, es otra de las funciones se realiza en la logopedia, basándose en otros profesionales sanitarios, maestros, cuidadores y familiares.
La Psicopedagogía se centra en el estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como de aquellas dificultades que puedan surgir en ellos. Por ello, en nuestro centro nos encargamos de que tanto niños/as como adolescentes con dificultades de aprendizaje o necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) reciban una intervención psicoeducativa individualizada y adaptada a sus necesidades.
La intervención que proponemos se construye en base a unos objetivos definidos y alcanzables en función de los resultados de la valoración. En Alea Centro de Intervención damos mucha importancia al aprendizaje a través del juego, ya que resulta muy atractivo para el alumnado y, por lo tanto, es una herramienta muy valiosa para poder trabajar aquello que “más nos cuesta” o “menos nos gusta”. Además, el juego mejora el desarrollo cognitivo, la creatividad, el lenguaje… En definitiva, es la pieza clave para poder tratar las dificultades y/o necesidades.
Es el campo de la psicología que estudia la relación entre el desarrollo del sistema nervioso y las funciones mentales, y la conducta.
Mediante pruebas específicas, se encarga de realizar la evaluación de las capacidades o dificultades que presenta el paciente, y de diseñar y poner en marcha la intervención necesaria para mejorar o potenciar el funcionamiento de la persona.
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”
“Cuando estableces el orden, el hábito se encarga de mantenerlo”
Puede usar nuestro formulario para enviarnos un mensaje o también puede usar WhatsApp para contactar con nosotros de lunes a viernes de 10:00-13:30/16:00-20:00
Rúa Marquesa, 5, Pontevedra. 36002 1ºF
contacto@aleaintervencion.com
633 715 026